Datos y Curiosidades relacionadas al apasionante mundo del Fútbol
12, Mar 2025
40 datos sobre el fútbol.

40 datos sobre el fútbol

El fútbol es un juego de asociación en el que dos equipo de 11 jugadores se enfrentan entre sí. El deporte se juega con una balón esférico. Aproximadamente 250 millones de personas practican este deporte en más de 200 países, lo que lo convierte en el deporte más popular del mundo. Exploremos más sobre el deporte Rey con estos 40 datos sobre el fútbol, ​​balones, zapatos, campo, historia, árbitro, clubes de fútbol y mucho más.

Datos interesantes sobre el fútbol, deporte al que puedes apoyar en Betway apuestas de fútbol en línea la casa de apuestas deportivas más destacada de Internet.

1. El primer juego que se asemeja al fútbol de asociación en la historia, es el juego chino cuju. La historia del deporte se remonta a la dinastía Han (206 A. C.).

2. Las primeras alternativas a los balones de fútbol de asociación incluyen pieles de animales, cráneos y vejigas de cerdo.

3. El club de fútbol profesional más antiguo del mundo que todavía existe hoy es el Sheffield FC. Fue fundado en 1857 y ha fluctuado en diferentes niveles de juego en Inglaterra.

4. Groenlandia nunca ha podido tener un equipo reconocido por la FIFA. Eso es porque no pueden cultivar césped para crear campos.

5. Los árbitros no se utilizaron en partidos oficiales de fútbol hasta 1881. Hasta entonces, las personas que jugaban eran las encargadas de realizar las llamadas.

6. La popularidad del fútbol de asociación despegó con el colonialismo, ya que los británicos llevaron el juego con ellos a todos los rincones del mundo.

7. La Copa del Mundo fue diseñada para mostrar a los mejores futbolistas profesionales del mundo. En ese momento, los Juegos Olímpicos solo estaban abiertos a atletas aficionados. Ahora, la mayoría de los países envían a sus jugadores más jóvenes a los Juegos Olímpicos cada cuatro años.

8. La primera Copa del Mundo fue un torneo difícil de conseguir para los países europeos en 1930. Con sede en Uruguay, sólo Francia, Rumania, Bélgica y Yugoslavia pudieron hacer el viaje desde Europa.

9. Uruguay es el único campeón de la Copa del Mundo que no intentó defender su título cuatro años después. Se negaron a participar en la Copa del Mundo de 1934 celebrada en Italia. Se consideró una  venganza contra Italia, ya que los italianos se negaron a hacer el viaje a Uruguay cuatro años antes.

10.  El fútbol hizo su debut televisivo en 1937, con el Arsenal en Inglaterra. Fue un partido de práctica en el que participaron jugadores del club. Ahora, podemos ver futbol por Internet, TV, y diferentes dispositivos, además, también se pueden hacer apuestas desde nuestros teléfonos inteligentes en casas de apuestas como Betway.

11. La mayor cantidad de aficionados que asistieron a un partido de fútbol tuvo lugar en 1950 en Río de Janeiro. Un total de 199.854 personas vieron a Brasil jugar contra Uruguay en la Copa del Mundo.

12. La Selección de Noruega nunca ha perdido ante Brasil en una competición internacional. Tienen dos victorias y dos empates hasta el día de hoy.

13. Otro hecho sorprendente sobre el fútbol es que Alemania experimentó un baby boom de alrededor del 30% aproximadamente nueve meses después de albergar la Copa del Mundo en 2006.

14. Hay más de 5000 equipos en el sistema de fútbol inglés, con diferentes niveles según el calibre del juego. Cualquier equipo puede ascender a la liga más alta, la Barclays Premier League.

15. Los jugadores de campo terminan corriendo de 6 a 12 kilómetros durante un partido. La gran variación en la distancia depende de la velocidad de juego y de la posición que juegue un futbolista.

16. Los porteros comenzaron a usar camisetas de diferentes colores en 1913, lo que ayudó a los árbitros a tomar las decisiones correctas durante un partido.

17. Durante las últimas Copas del Mundo, aproximadamente la mitad de la población mundial la  ha sintonizado en todos los medios existentes.

18. El jugador de mayor edad en la historia de la Copa del Mundo es el portero egipcio Essam El Hadary, quien a sus 45 años, estuvo activo con la Selección Egipcia en la Copa Mundial de 2018. A Hadary lo apodan cariñosamente como “el abuelo”.

19. Oleg Salenko de Rusia tiene el récord de más goles marcados en un solo partido de la Copa del Mundo. Pudo anotar 5 goles en la victoria de Rusia sobre Camerún.

20. El tiempo de descuento ha sido durante mucho tiempo una medida controvertida y misteriosa del tiempo en los partidos de fútbol. Se deja en manos de los árbitros, y normalmente dura entre 1 y 5 minutos. Nunca se anuncia formalmente con precisión cuánto tiempo será el tiempo de descuento, ya que queda a discreción del árbitro.

21. Cristiano Ronaldo tiene la distinción de ser el único futbolista conocido en la historia profesional en marcar un gol en cada minuto de un partido. En algún momento de su carrera, puso el balón en el fondo de la red en el minuto 1.

22. Qatar planea realizar varios cambios en la Copa Mundial de la FIFA en el 2022. No solo es la primera Copa del Mundo que se celebra en Oriente Medio, sino que también se trasladará al invierno para poder jugar en un clima más fresco. Incluso están en proceso de construir una nueva ciudad que albergará la final.

23. Ciudad de México y Río de Janeiro son los únicos dos países que albergaron una Copa del Mundo varias veces.

24. Los Estados Unidos han dominado la Copa Mundial Femenina desde el torneo inaugural de 1991.

25. La transferencia más cara en la historia del fútbol se produjo cuando el Paris St. Germain pagó al FC Barcelona 263 millones de dólares para obtener a Neymar Jr.

26. Lionel Messi es el futbolista colectivo mejor pagado de todos los tiempos. Regularmente gana más de $ 100 millones al año en estos días, gracias a su lucrativo contrato con el FC Barcelona y sus numerosos acuerdos de patrocinio.

27. La mayor derrota registrada en la historia del fútbol fue 149-0, y todos los goles en propia puerta se marcaron en protesta.

28. Ricardo Olivera de Uruguay, tiene el gol más rápido en la historia del fútbol. Pudo encontrar el fondo de la red en solo 2.8 segundos en un partido en 1988.

29. Extraoficialmente, el número 10 se considera el número del mejor jugador de un equipo.

30. Charles Goodyear creó el primer balón de fútbol de caucho vulcanizado en 1855. Durante las siguientes dos décadas, se normalizó con una vejiga de caucho inflable y un tamaño y peso oficiales.

31. Uno de los trofeos más codiciados de todos los deportes, la Copa del Mundo, se fabricó con papel maché hasta 1950. Las fuertes lluvias provocaron la necesidad de un trofeo más duradero.

32. India se negó a participar en la Copa del Mundo de 1950 porque no se le permitió a sus jugadores jugar descalzos.

33. Pele, recibió su apodo debido a que tenía seis dedos en cada pie cuando nació. La palabra Pele significa “seis pies” en portugués.

34. Pelé es el único jugador en alzar tres veces el trofeo de la Copa del Mundo. Ganó los títulos de 1958, 1962 y 1970 con Brasil.

35. El estadio más grande utilizado para el fútbol en el mundo es el estadio Rungrado 1 en Corea del Norte. Ubicado en la isla Rungrad en Pyongyang, tiene capacidad para unas 114.000 personas para el fútbol y una capacidad de alrededor de 150.000 espectadores cuando se trata de otros eventos deportivos.

36.  Cuatro de cada cinco balones de fútbol se fabrican en Pakistán.

37. ​​¿Sabías que hasta 1991, el fútbol era un deporte ilegal en Mississippi?

38. La Asociación de Fútbol redactó las primeras reglas oficiales en 1863. Llamadas “Las Reglas del Fútbol”, las reglas fueron formuladas por representantes de once clubes diferentes que se reunieron para acordar reglas comunes que serían aceptadas en todo el país.

39. La forma esférica de un balón de fútbol es una ilusión óptica creada por el patrón ya que son ligeramente ovalados.

40. Messi, es el futbolista, más exitoso del 2020. Solo en esta temporada 2019-2020 Messi rompió récords como:

– Ganó su séptimo Premio Pichichi

– Se convirtió en el primer jugador de La Liga en anotar 20 goles y realizar 20 asistencias.

– Logró las 1000 contribuciones de gol.

– Logró  36 hat-tricks en La Liga, desplazando así el récord de Ronaldo (34 hat-tricks)

– Messi es hoy el primer futbolista en anotar goles en 15 temporadas consecutivas en la Champions League.

Franklin Espinola
12, Mar 2025
Fútbol Mexicano.

Fútbol Mexicano

El fútbol mexicano tiene sus inicios en el año 1900, de la mano de un grupo de ingleses que llegaron para la asesoría en explotación de minas. El equipo pionero lo conformaron los trabajadores de la Compañía Real de Monte de Pachuca.

En 1902, se realiza el primer campeonato. Los equipos que participaron fueron Orizaba Athletic Club, Pachuca A.C., Reforma A.C., México Cricket y British Club. El campeonato consta de una sola vuelta y obtuvo el titulo Orizaba Athletic Club, convirtiéndose en el primer campeón del fútbol mexicano.

En 1927 se funda la Federación Mexicana de Fútbol (Femexfut). Conformada por cuatro divisiones profesionales: Liga MX, Ascenso MX, Segunda y Tercera División, más un Sector Amateur. El fútbol en México, se escribe y se pronuncia sin acento en la u y es el deporte más popular. Percy Clifford y Robert Blackmore, son considerados como los mayores impulsores del fútbol mexicano, este último trajo las reglas del juego y los primeros balones reglamentarios.

Los juegos en Ciudad de México se realizaban los domingos en la tarde, desarrollándose en dos tiempos de 35 minutos cada uno. En 1908 surgen los primeros jugadores mexicanos: David Islas, en el Pachuca y, Jorge Gómez de Parada en el Reforma. En 1910 es fundado el Club de Fútbol México, integrado por Alfredo Cuellar, Jorge Gómez y Alberto Sierra.

Club América

El Club America, fundado en 1916 llega a ser el primer equipo importante integrado por mexicanos al obtener cuatro campeonatos entre 1924 y 1928. El Atlanta, en 1918, dirigido por los hermanos Trinidad y Refugio Martínez, nace al unirse el Sinaloa, Lusitania, Condesa y el U53. En el año 1919, debido a la expulsión de los Tigres, algunos clubes como España y España de Veracruz se van de la Liga Mexicana y el 9 de febrero fundan la Liga Nacional.

Después de dos años de discusiones, estás dos Ligas, la Mexicana y la Nacional, se unen en una competencia para formar, en agosto de 1922, la Federación Mexicana de Fútbol, a esta competencia le dieron el nombre de Campeonato de Primera Fuerza de la FMF, naciendo así el antecesor de la actual Primera División, e impulsando la creación de la primera Selección Nacional, participando en las primeras competencias oficiales en el exterior.

En 1925, el catalán Enrique Gavalda, fundó el Colegio Nacional de Árbitros, siendo su primer presidente. A pesar de que, en los años 1930 la Selección Mexicana no clasificó para las Copas Mundiales, su interacción con distintos clubes y la incorporación de jugadores extranjeros, desarrollaron sus capacidades incrementando el interés de los aficionados, lo que llevó a la construcción y adecuación de algunos parques de la Ciudad de México, entre ellos, el España en Melechos Ocampo, el Asturias en Chabacano y el deslumbrante Necaxa al lado del Parque Delta de béisbol en las riberas del Río de la Piedad.

El Necaxa, la dinastía de los “11 hermanos “, 1930-1940, formada por integrantes de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro, se convierte en el primer equipo de convocatoria, ganando cuatro torneos de Liga y dos de Copa, convirtiéndose en el primer Campeonísimo de México y surgiendo de sus filas una de las más grandes leyendas del fútbol mexicano: Horacio Casarin.

La Liga Amateur de Jalisco, Liga de Occidente, se unió a la Liga Mayor en 1940-1941 y fue la primera en contar con categorías. En ese momento, varios equipos de Ciudad de México fueron reestructurados con jugadores de esta Liga, quienes viajaron a Ciudad de México logrando llenar los parques en la primera vuelta. Sin embargo, y debido a su condición física, en la segunda vuelta no tuvo el mismo éxito, lo que ocasionó la formación de una Liga descentralizada.

Chivas, EL PRIMER GRAN EQUIPO DEL FÚTBOL MEXICANO

Por su parte, el Club Deportivo Guadalajara, Chivas Rayadas del Guadalajara o simplemente Chivas, tiene su sede en Guadalajara, Jalisco, México. Se fundó el 8 de mayo de 1906 bajo el nombre de Unión Fútbol Club. En 1908 participó en la Liga de Occidente, sumando trece títulos y convirtiéndose en el más laureado de su historia. En 1943 se unió a la Liga Mayor, ganando su primer palmar. Desde 1943, participa en la Primera División de México, siendo junto con el Club America los únicos equipos que han participado en todos los torneos de esta competición y juntos protagonizan el clásico del fútbol mexicano, conocido como el Clásico de Clásicos o el Clásico Nacional.

Su principal característica es que sus jugadores son todos mexicanos por nacimiento. La Liga Amateur de Veracruz, conocida como la Liga del Sur, fundada en 1915, conformada por por el Veracruz Sporting Club, a la cabeza de los hermanos Ángel y Mariano Rivera y el Iberia de Cordoba estaba integrado por jugadores españoles y sus dueños eran los hermanos Olivarrietas, luego en 1943, se fusionan y nace el Club Deportivo Veracruz.

Por otra parte, en 1911, en la ciudad de Irapuato, Guanajuato, nace el primer Club deportivo especializado en fútbol, quedándose desde entonces como el deporte favorito de esta comunidad.

En 1931, la Asociación Estatal de Fútbol fusiona todas las ligas locales y realiza el primer campeonato estatal entre el Unión de Curtidores de León contra el Isco de Irapuato. Ganaron los del Isco, obteniendo así el pase para jugar el campeonato nacional Revolución, el cual también ganaron logrando participar en un juego contra la Selección Mexicana en el Parque España.

En el norte de México resaltaron la Liga Amateur de Nuevo León y la Liga de Monterrey, fundadas en 1922. Luego en 1936, se fundó la Asociación de Fútbol de Nuevo León convocando al primer campeonato de Primera, Segunda y Tercera Fuerza.

En la década de los 1940 se cobraban dos pesos mexicanos por entrar a los campos a disfrutar el encuentro deportivo. En 1945 el Club de Fútbol Monterrey ingresa a la Liga Mayor del fútbol mexicano.

Por su parte en la Comarca Lagunera, surgen dos equipos, el primero llamado Victoria estaba conformado por españoles y el segundo, el Nacional por mexicanos. Más tarde en 1919, surgen el Santa Teresa y el Club España de la Laguna. Los partidos entre el Nacional y el España fueron los que adquirieron más fama, impulsando este deporte en toda la comarca.

En 1921, se realiza la primera competencia nacional, en conmemoración a los cien años de la Independencia, llamado el Campeonato del Centenario, donde participan los equipos de la capital y los foráneos, adjudicándose el triunfo el España. La Copa México, llamada Copa Tower porque fue donada por Reginald Tower, se origina en 1907, pero en 1919 el Real Club España gana dicha copa de por vida y la Primera Fuerza donó otro trofeo denominado Copa Eliminatoria.

En 1932, la Federación Mexicana de Fútbol dona otro trofeo y el torneo pasó a llamarse Copa México. La primera Copa México la ganó el Necaxa. En 1943, los clubes de diferentes circuitos comienzan a incluirse en la Liga Mayor, afiliada a la Federación Mexicana de Fútbol y regularmente se juegan los torneos de Copa México y Campeón de Campeones.

Copa México

La Copa México, Copa MX, fundada en 1933 por la Federación Mexicana de Fútbol, lleva 54 ediciones desde 1942 hasta la actualidad. El Club que ha ganado más trofeos, 13 en total y con más de 70 años de trayectoria, es el America.

Por su parte, el Campeón de Campeones es un torneo disputado que enfrenta a Campeones de Liga y Campeones de Copa, el ganador actual es el Club de Fútbol de Monterrey, pero el que más ha ganado es el Guadalajara con siete trofeos, el que más ha participado es el America y el primer campeón es el Atlante.

La Segunda División nace a raíz del incremento en el número de equipos en Primera División en 1950-1951, la Tercera División en 1967-1968 y luego en 1994-1995, la Primera División “A” y los Torneos de Fuerzas Básicas. En el plano internacional, en 1923, el America fue el primer equipo en realizar una gira, el primer club extranjero en visitar México, en 1927, fue el Coló-Colo y en el mismo año se realiza el primer encuentro frente al Necaxa, ganando el equipo andino 3 – 0. En 1957, comienzan las series internacionales que eran los cuadrangulares, pentagonales y hexagonales que se organizaban en territorio mexicano.

Entre el 26 de febrero y el 17 de marzo de 1956, se realizó en México el II Campeonato Panamericano de Fútbol, participando Costa Rica, Brasil, Argentina, Perú, Chile y México, quien ha sido sede de todos los torneos organizados por la FIFA y CONCAF: -Copa Mundial de Fútbol: 1970 y 1986. -Torneo Olímpico de Fútbol: 1968. -Copa Mundial de Fútbol Juvenil: 1983. -Copa FIFA Confederaciones: 1999 -Copa CONCAF: 1977 -Copa de Oro de la CONCAF: 1993 y 2003. -Copa Mundial de Fútbol Sub-17: 2011

En 1962, los clubes mexicanos comenzaron a participar en la Copa de Campeones de la CONCAF, destacándose en 34 de 51 ediciones y siendo el más exitoso el equipo America con 7 títulos. La Copa Interamericana, nace en 1968, en donde se enfrentaron los campeones de CONCAF y CONMEBOL adjudicándose el triunfo el America y Pumas de la UNAM.

En 1958, los equipos America y Guadalajara participaron por primera vez en la Copa Libertadores de America. En el 2008 los clubes mexicanos participaron en la Copa Sudamericana, en donde UNAM (2005), Pachuca (2006) y America (2007) llegaron a la final y en donde solo el America se tituló venciendo al Coló-Coló. Por otra parte, en 2007 nace la Liga Mexicana de Fútbol Femenil, en 2017 se lanza la Liga MX Femenil y la Copa de la Liga MX Femenil.

Selección de fútbol de México

Actualmente, la selección de fútbol de México, es el equipo masculino representativo del país en las competiciones oficiales y esta a cargo de la Federación Mexicana de Fútbol, la cual está afiliada a la FIFA desde 1929 y es asociación fundadora de la CONCAF, creada en 1961. Sus mayores logros internacionales son el de la Copa FIFA Confederaciones 1999, en donde fue anfitrión, y los subcampeonatos de la Copa America de Ecuador 1993 y Colombia 2001.

En total cuenta con 11 Campeonatos de la CONCAF, dos Copas NAFC y una Copa de Naciones Norteamericanas 1991. La selección mexicana se ha destacado como una de las mejores acreditándose 6 medallas de oro, 6 de plata y 1 de bronce en los juegos Centroamericanos y del Caribe. En los juegos Panamericanos ha conquistado 4 medallas de oro, 4 de plata y 2 de bronce. Asimismo conquistó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. En la categoría sub-20 fue el subcampeón del mundo en Túnez 1977 y consiguió el tercer puesto en Colombia 2011.

La selección mexicana se caracteriza por utilizar en su uniforme, los colores de su bandera verde, blanco y rojo, alternándolos con uniformes totalmente blancos, playera vino y pantalón azul o negro con detalles en dorado, verde y rojo como segundo uniforme. Su estadía oficial es el estadio Azteca.

Trofeos de las selecciones nacionales:

Selección Mayor:

-Copa FIFA Confederaciones (1):1999. -Copa de Oro de la CONCAF (8): 1993, 1996, 1998, 2003, 2009, 2011, 2015, 2019. -Copa CONCAF (3): 1965, 1971, 1977 -Copa CONCAF. Clasificación a la Copa FIFA Confederaciones (1): 2015 -Copa NAFC. Copa Norteamericana de Naciones (3): 1947, 1949, 1991

Selección Sub-23 (Olímpica):

Medalla de Oro (1): 2012 Selección Sub-20: -Sub-Campeón Copa Mundial de Fútbol Sub-20: 1977 -Tercer Lugar Copa Mundial de Fútbol Sub-20:2011

Selección Sub-A:

-Copa Mundial de Fútbol Sub-17 (2): 2005, 2011

Selección Panamericana:

-Juegos panamericanos: -Medalla de Oro (4): 1967, 1975, 1999, 2011 -Medalla de Plata (4): 1955, 1991, 1995, 2015 -Medalla de Bronce (3): 2003, 2007, 2019

Selección Centroamericana:

-Juegos Centroamericanos: -Medalla de Oro (6): 1935, 1938, 1959, 1966, 1990, 2014. -Medalla de Plata (6): 1954, 1962, 1982, 1993, 1998, 2002 -Medalla de Bronce (1): 1986

Selección de Fútbol Playa:

-Subcampeón Copa Mundial de Fútbol Playa (1): 2007

Franklin Espinola