La trayectoria del Fútbol Club Barcelona.
El Barça, como es comúnmente conocido el Fútbol Club Barcelona, tiene sede en Barcelona, España y es un club profesional de fútbol, nacido el 29 de noviembre de 1899. Es un equipo con amplio reconocimiento, incluso nombrado como el mejor equipo de fútbol europeo y mundial de la primera década del siglo XXI, por la federación internacional de historia y estadísticas del fútbol IFFHS.
Se trata de un equipo con una extensa fanaticada que llaman sus hinchas, que se visten de azul y grana para apoyarlos en cada momento; y es que la venta de merchandising del FC Barcelona representa un gran ingreso para el equipo, pues para apoyar a su equipo sus hinchas no pierden tiempo en buscar tiendas que cuenten con sus productos oficiales. Aunque si eres de los que quiere unirse a esta movida pero no tienes experiencia previa, es conveniente que busques opiniones de tiendas de deportes para que halles la ideal para ti, y no sucumbas ante la compra de mercancía pirata.
Joan Gamper fue quien en 1899 fundó el FC Barcelona. Un originario de Suiza dio a los ciudadanos de Barcelona y Cataluña, y muchos en toda España y el mundo, un trozo de su identidad. Gamper junto a otros deportistas se unieron para fundar el club, nombrando a Gualteri Wild como su primer presidente. Poco después, en 1909 inauguraron su primer campo con una capacidad de hasta 6000 personas.
Para 1928 se celebró la primera temporada de la liga española la cual cerró en 1929 con el gran triunfo del Barcelona. A pesar de que en los
años anteriores llegaron a acumular más de 12.000 socios, en 1930 fallece el fundador del club trayendo con este evento una serie de malos sucesos, como la baja de múltiples socios. Con una Guerra Civil en 1936 se desatan otros terribles eventos, como el asesinato del presidente del club en dicho momento, y en 1938 una bomba es lanzada sobre la sede social del club dañando profundamente su estructura. El número de socios se reduce a 3000.
Para los años 40s le toca al club renacer de lo que queda. La Copa Latina es el primer éxito a nivel internacional del equipo y ocurre en 1949, su número de socios para el final de la década alcanza los 24.000 y celebran su aniversario número 50 con esperanzas de seguir creciendo. Entre los primeros años de la siguiente década, específicamente 1951 y 1953 triunfan en todas sus competencias y marcan una época dorada para el equipo que para entonces contaba con jugadores como Basora, Kubala, Moreno y Cesar. En 1957 se inaugura un nuevo estadio, el Camp Nou con capacidad de 90.000 espectadores.
Para los 60s se experimentan crisis a nivel deportivo, debido a las pocas victorias conseguidas en comparación a años anteriores, pero durante estos años se afianza su relación con su fanaticada que empieza a considerar al club más que solo algo deportivo, sino más como una parte de su identidad.
En los 70s vuelven a tener una delantera magnífica conformada por Cruyff, Sotil, Asensi, Marcila y Rexach, lo que les garantiza la victoria en la liga del 73. Se posicionan como el club deportivo más poderoso del mundo y sus socios van en aumento. Con la llegada de Nuñez a la presidencia se expanden a nivel social y de patrimonio, llegan a los 100 mil socios, amplían el Camp Nou para dar lugar a cien mil espectadores, ganan múltiples títulos y se denomina a esta la época más brillante para el FC Barcelona.
En la actualidad se presenta un Club deportivo con secciones en diferentes disciplinas como baloncesto, atletismo, rugby, voleibol, fútbol femenino, y más. Su éxito no ha mermado, aunque han tenido bajas en cuanto a sus victorias siguen siendo considerados uno de los equipos con mejor trayectoria y de mayor importancia en el mundo, y para la fecha han acumulado veintidós trofeos internacionales, veintiséis en la liga de España, treinta copas del Rey, y muchísimos más reconocimientos.